Hay una frase muy interesante de Jung que dice “No podemos cambiar nada si antes no lo aceptamos. La mera condena no nos libera, es más nos oprime.”
Hay una frase muy interesante de Jung que dice “No podemos cambiar nada si antes no lo aceptamos. La mera condena no nos libera, es más nos oprime.”
Los requisitos para que se produzca el cambio son tres:
- Querer cambiar
- Saber cómo cambiar
- Conseguir (o crear) la oportunidad para cambiar
La pregunta que nos plantearemos a continuación será
¿Qué puedo hacer para que el cambio me resulte más fácil?
Comenzaremos por observar el entorno Por entorno nos referimos al tiempo, al lugar y a la gente.
Es el contexto físico en el que nos desenvolvemos. Para comenzar con el cambio se trata de encontrar el momento y el lugar indicado.
Por ejemplo, si aunque trabajes en una oficina de 9 a 5, tu pasión es la escritura, se trata de analizar en que entorno te encontrarías más adecuadamente para poder escribir.
El entorno no es sólo físico, es también la gente que nos rodea. Si nos sumergimos en un ambiente de escritura (Por ejemplo, un Master en Comunicación) el entorno será propicio para aprender.
El momento de realizar este cambio es crucial. No podremos realizar el cambio si el momento no es el oportuno. Algunas preguntas que podemos realizarnos cuando estemos en la búsqueda de este entorno adecuado serían.
¿En que lugar es en el que mejor trabajas?
¿De que tipo de gente te gustará rodearte?
¿Cuándo puedo comenzar con el cambio?
Una vez observado y aceptado nuestro entorno actual habrá que actuar y cambiar las circunstancias del entorno que no nos ayudan a conseguir nuestro objetivo.