El término “Inteligencia Emocional” fue popularizado por Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional” publicado en 1995. Según nos explica Goleman la Inteligencia Emocional es:
“la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.” Por tanto implica un autoconocimiento emocional profundo y un buen auto-control.
Existe una dicotomía entre lo emocional y lo racional. Si pudiéramos dividir la mente en dos diríamos que tenemos una mente emocional y una mente racional.
Cuanto más intenso es el sentimiento más dominante llega a ser la mente emocional y mas ineficaz es la mente racional. La mayor parte del tiempo estas dos mentes operan en estrecha colaboración para guiarnos adecuadamente en el mundo. ¿Pero qué pasa cuando entran en juegos las pasiones? el equilibrio se rompe y la mente emocional se desborda.
Júpiter confiere mucha más pasión que razón, en una porción aproximada de veinticuatro a uno. El ha elegido dos irritables tiranos para oponerse al poder solitario de la razón: la ira y la lujuria. La vida ordinaria del hombre evidencia claramente la importancia de la razón para oponerse a las fuerzas combinadas de estos dos tiranos. Ante ella, la razón hace lo único que puede, repetir formulas virtuosas, mientras que las otras dos se desgañitan, de un modo cada vez más ruidosos y agresivo, exhortando a la razón a seguirlas hasta que finalmente esta, agotada se rinde y se entrega.
ERASMO – HUMANISTA DEL SIGLO XVI.
Sabemos que el estado emocional está siempre presente en todas las relaciones humanas personales, sociales y profesionales.
Estamos inmersos y asociados a nuestro estado y vivimos la realidad desde este punto de vista.
La importancia de la gestión de nuestras emociones se relaciona con la profesión del coaching. Es decir que un coach que se conoce a sí mismo, que conoce sus emociones y conoce las reacciones frente a ellas será sin duda UN BUEN COACH y sabrá como acompañar a sus clientes.
Las técnicas del “darse cuenta” y el “aquí y ahora” se aplican en las sesiones de Coaching como herramientas facilitadoras a la aplicación de las competencias de Coaching.