93 331 12 70

Qué es no Coaching – por un formador de Motivat

Hola a todos los blogueros/as seguidores de este blog! Ya de vuelta de las vacaciones tal vez un poco mas morenos/as y descansados/as o tal vez no todavía…
Hoy os quiero contar una anécdota que me paso justo hace unas semanas…

Después de muchos años encontré unos amigos y después de los saludos ceremoniosos y comentarios sobre la salud me preguntaron: “¿pero que es realmente el Coaching?”

Bueno no es fácil contestar brevemente que es el coaching os lo digo por experiencia… En vez de explicar con teorías que es el Coaching (como he hecho algunas veces) esta vez opté por la vía breve… les hice preguntas de coaching: sabéis que las preguntas son unas de las competencias más importantes de esta disciplina y de esta manera mas practica y activa entendieron el concepto de Coaching.

Al acabar la conversación también añadí una definición que personalmente considero sencilla y fácil de entender:

 

“Un proceso de autoconocimiento que genera cambios ya sea en tu vida personal, social y profesional.
¡Con el coaching descubres tus talentos para utilizarlos a tu favor y así alcanzar todos tus objetivos!”

 

Os cuento esto porque hay mucha información sobre el coaching en internet, montones de libros y artículos y algunos muy buenos.
¿Pero como se puede aprender coaching si es una “filosofía de vida” que no se estudia solo en los libros si no que se practica y se ejerce?.

Recuerdo una frase de un antiguo mentor que me dijo:

“EL COACHING NO SE ESTUDIA…EL COACHING SE HACE”

El hecho es que el coaching hay que vivirlo, hay que sentirlo, hay que pensarlo.

Vivir el coaching es tener la experiencia directa, en tu propia piel porque hablar sobre el coaching no es lo mismo que vivir el coaching…
Conclusiones: Como el coaching es un proceso de autoconocimiento ¡necesita su tiempo de aprendizaje, madurez e integración!

Para acabar, aquí os dejo unas definiciones que me parecen muy acertadas de varios autores de libros:

“El coaching es una forma de conversación con normas fundamentales tácitas referentes a determinadas cualidades que deben estar presentes: respeto, apertura, compasión, empatía y un riguroso compromiso con decir la verdad. También hay algunas presunciones subyacentes en la conversación. Presumimos la fuerza y la capacidad, y no la debilidad, el desamparo ni la dependencia. Damos por hecho que existe un profundo deseo de dar lo mejor de uno mismo y de alcanzar un pleno potencial. Una conversación de coaching integra determinadas creencias: que cualquier situación presenta posibilidades y que de verdad las personas tienen la facultad de ejercer sus opciones vitales.” Coaching co-activo. Laura Whitworth, Karen y Henry Kimsey_House y Phillip Sandahl

“Sostengo que en el proceso de coaching – como proceso de aprendizaje que es – lo que acontece es que “transformamos el tipo de observador que somos”, porque considero que se produce más bien una alquimia de la conciencia del observador. Este proceso transforma nuestra forma de estar en el mundo, ya que al cambiar nuestra forma de observar, podemos modificar también nuestra manera de actuar, de operar en el mundo. Por ende, también nuestros resultados serán diferentes. Se trata, entonces, no sólo de aprender y saber, sino de preguntarnos “quien quiero ser”. Es aprendizaje más transformación” Coaching. El arte de soplar brasas. Leonardo Wolk

“El coaching trata del cambio, de cómo hacer cambios. El coach es un mago del cambio que toma las cartas que tienes y te ayuda a jugarlas mejor, a cambiar las reglas del juego, o a encontrar un juego mejor. Loa cambios se originan en el sueño de algo mejor. Cuando ya hemos alcanzado un sueño, miramos más allá y volvemos a soñar. Siempre hay otro sueño después del sueño. (…) El coaching implica tu imaginación y es, al mismo tiempo, una herramienta eminentemente práctica en el mundo real. Trata de objetivos y logros concretos. Vincula el mundo de los sueños con el de las realidades.” Coaching con PNL. Joseph O’Connor y Andrea Lages

Comparte la entrada: