93 331 12 70

Los estilos de aprendizaje

En cuanto se trata de aprender, cada uno de nosotros tenemos un estilo de aprendizaje diferente. Te pongo un ejemplo. Imagina que quieres aprender a tocar el piano. Igual te estás imaginando con un profesor practicando sin cesar diariamente, hasta que consigues unos resultados que cumplan tu objetivo…. O quizás te estás imaginando leyendo libros de música y haciendo una serie de ejercicios teóricos de técnicas de piano sobre un papel.

O quizá te estás imaginando adquiriendo tu propio piano y componiendo tus propios ritmos y melodías (por muy desafinadas que puedan resultar) desde el primer día y por tu cuenta. Muchas definiciones nos dicen que coaching es una disciplina para el aprendizaje adulto. Es por eso que cuando establecemos una relación de coaching, es el coach el que observará a su cliente y se adaptará al estilo de aprendizaje que éste tenga. El Learning Style Inventrory, un procedimiento desarrollado por David Kolb ha puesto de relieve que las modalidades de aprendizaje más útiles son las siguientes:

• La experiencia concreta: tener una experiencia que nos permita ver y experimentar lo que estamos aprendiendo.
• La reflexión: pensar en la propia experiencia y en la de los demás.
• La construcción de modelos: esbozar una teoría que de sentido a lo que observamos.
• Aprendizaje a través del acierto y del error: experimentar activamente con el nuevo enfoque.

Si, siguiendo con el ejemplo anterior, nos inscribimos en un seminario para perfeccionar nuestra capacidad para tocar el piano, y éste comienza con una visión teórica y filosófica de las distintas corrientes de música para piano igual perdemos pronto el interés. Y es que puede pasar, que el coach cometa el error de adaptar sus sesiones al estilo propio de aprendizaje y esto, hace que el coaching no sea efectivo. La competencia número 3 dentro de las 11 competencias claves del coach, promulgadas por la ICF, nos dice:

• El coach demuestra respeto por las ideas, el estilo de aprendizaje y la forma de ser del cliente.

Así que ya sabes, observar como es el comportamiento del cliente en cuanto a su forma de aprender y adaptarse a éste, es una de las cualidades que hacen un coach excelente.

Comparte la entrada: