Las creencias y los valores son los principios fundamentales a la hora de hacer algo, aunque con frecuencia no nos damos cuenta de ello. Lo que una persona considera que es verdad, con frecuencia no será verdad para otra persona. Estamos hablando de una percepción muy personal a un nivel muy profundo, muchas veces inconsciente.
Los valores son la brújula (lo que consideramos más importante y nos guía) en nuestra vida. Los valores, al igual que las creencias y el orden de importancia que les damos son diferentes para cada persona. Esta afirmación es importante que la tengamos en cuenta, por ejemplo, cuando se dirige a un grupo de personas y se quiere hacer mediante un único enfoque. Los valores también son aquellas normas que nos mantienen por un camino socialmente aceptable.
Por ejemplo, igual queremos hacernos ricos, pero el valor que otorgamos a la honestidad, nos impide robar ese dinero a alguien. Esta fuerza que tienen en cada uno de nosotros los valores, nos brinda una poderosa fuerza de apalancamiento. Las creencias y los valores nos impulsan, motivan e influyen sobre los niveles inferiores de de capacidad, conducta y entorno.
A continuación te proponemos una serie de preguntas que serán interesantes que te preguntes cuando te encuentres con un conflicto en este nivel lógico (creencias y valores). ¿En que circunstancias dices “debo hacerlo” o “no debo hacerlo”? ¿Qué consideras que está “bien” y que consideras que está “mal”? ¿Qué tiene que ser absolutamente cierto para conseguir lo que quieres? Al contestar a estas preguntas comienzas a trabajar sobre tus valores y creencias.
En momentos de cambio es interesante que te los cuestiones.
Entrada extraída del libro escrito por R. Ready.