Expresiones del tipo “estoy encorsetado en esta situación” “trabaja como un reloj” o “estoy cargando las pilas” son metáforas cotidianas, que dicen mucho de la visión que tenemos de la vida. Las metáforas que contamos de nosotros mismos, pueden como las creencias, servirnos para avanzar y vivir plenamente, o pueden resultar perjudiciales y ser recursos para nuestro propio autoboicoteo.
Expresiones del tipo “estoy encorsetado en esta situación” “trabaja como un reloj” o “estoy cargando las pilas” son metáforas cotidianas, que dicen mucho de la visión que tenemos de la vida. Las metáforas que contamos de nosotros mismos, pueden como las creencias, servirnos para avanzar y vivir plenamente, o pueden resultar perjudiciales y ser recursos para nuestro propio autoboicoteo.
Fíjate en la expresión “Estoy cargando las pilas”. Probablemente todos la hemos utilizado alguna vez.
Normalmente la solemos decir cuando estamos descansando (en vacaciones, el fin de semana, en ratos ociosos del día….) para referirnos a esta situación. Si vamos un poco más allá, deducimos que la visión de nuestra existencia, de nuestra vida en ese momento es que cansa, que se agota, que se descarga y que en definitiva nos está consumiendo la energía. Tienen que llegar las vacaciones, o los momentos de recarga para recuperarnos cuando estemos cansados. “La vida cansa” sería la intención implícita de esta metáfora.
El lenguaje no es inocente. Si utilizamos la expresión “estoy cargando las pilas” regularmente, también estamos diciendo de manera implícita “la vida cansa” . ¿Nos ayuda ver la vida de esta manera?
Si nos ayuda ok. Pero quizás, la ayuda vendría por ver nuestro día a día de otra manera y así no entrar en el binomio. Trabajo (agotamiento) –> Ocio (Recarga).
La pregunta que te hago es ¿Qué puedes hacer para salir de este binomio?
Si quieres profundizar algo más en estas metáforas cotidianas, y en si te ayudan o no en tu día a día te recomiendo el artículo Formas Peligrosas de ver la vida de la profesora titular de la UAB Jenny Moix.