93 331 12 70

Ideas de un gran coach IV

Finalizamos esta serie de artículos dedicados a las ideas de Pep Guardiola con un artículo que habla de sus pensamientos sobre trabajo en equipo, el ego o de cómo pasar del talento individual al de grupo.

“QUE SEPAN QUE SOLOS, SIN EL RESTO DEL EQUIPO, ES IMPOSIBLE”

Sobre el trabajo en equipo, de la importancia de saber escoger con quien quieres trabajar. Al final, una de las razones del éxito es saber escoger. Si ahora ficho bien, me ahorro el 80% del trabajo. Y si cada domingo escojo correctamente, el 80% de los 90 minutos lo haremos bien. En el staff, en el grupo de trabajo, es lo mismo. Cuando he de fichar he de saber cómo es la persona, el nivel en que se encuentra, cómo lo llevan los médicos, los fisios, los doctores, el fisiólogo, el dietista, todos. En cada caso se trata de elegir bien. Por eso también es importante preguntarse: “¿Somos buenos? De acuerdo, sí, pero ¿Cómo somos como vecinos?” Puede que nos convenga gente más subidita…Hay entrenadores a quienes ya les va bien que haya cierto conflicto, porque de eso obtienen más rendimiento. A mí, en cambio no. Hay plantillas muy amplias. Una persona más es un problema más. Hay gente que quiere tener los mejores veinte jugadores, los mejores en cada posición. No, te lo regalo. Porque hay diez que no juegan, y eso es un bomba diaria. Sin los demás no eres nada Cada uno ha de luchar por ser el mejor y por hacerlo bien, pero que sepan que solos, sin el resto del equipo, es imposible. La ambición y las ganas de jugar de algunos jugadores no quiero que se acaben nunca. Lucho porque ellos sepan que se necesitan. Una de mis tareas es que llegue el momento, después de unos años, que se den cuenta ellos mismos, no porque yo lo diga. ¿Qué es el miedo? Bajo esta camiseta que gana tantos millones hay una persona y miedos. Ellos tienen como yo tuve, miedos e inseguridades. Han de percibir que estamos aquí para darles un golpe de mano. Yo apreciaba mucho al entrenador que me decía: “Hoy pasará esto, y si te mueves por aquí serás el mejor”, y pasaba. Mi objetivo es que los jugadores sientan que haciendo lo que les digo ganaremos. Eso es lo que a mí me daba seguridad, pero puede ser que a ellos no les de. A mí me daba, y yo intuyo que a ellos les dará. ¿Qué es el miedo? Es saber que pasará algo que desconoces. ¿Qué intento sacar? Que crean en mí. Que sepan que estás Mi sueño es que los jugadores solucionen ellos solos cada situación. Porque durante el partido tengo poca capacidad de intervención. Si dispones de cuatro o cinco jugadores importantes, puede llegar a suceder. Algunos, solo haciendo un gesto, ya lo entienden. Porque yo no tengo tiempo de intervenir. Yo, en el fondo, durante el partido solo intervengo en el descanso, no tengo posibilidad de estar, no me sienten, no me oyen. Si me ves caminar y chillar de un lado a otro es porque no puedo estar sentado, y por pasear un poco la ropa que llevo (ríe). Pero es que los jugadores también necesitan que yo forme parte de ellos. A veces chillo: “¡Ei¡”, y gesticulo para que sientan que estoy allí, que les estoy observando, que me miren. Ahora, cuando vamos tres o cuatro a cero, ya dices: “bien, ya está…” Del talento individual y de grupo La idea es que al jugador de más talento, le de los consejos porque su talento no salga diez veces en un partido sino cuarenta. Este es mi trabajo. Al final, en un equipo hay seis o siete talentos. Estos son los que más han de coger la pelota, los que más han de participar, los creativos. Has de dar la estructura para que los creativos puedan crear más veces. Así, cuando estos jugadores tocan mucho la pelota vamos mejor, por eso he de montarlo de manera que ellos la toquen. Sobre el ego Una columna de prensa o una portada tiene a veces más influencia en el estado de ánimo de los jugadores que mi intuición. Yo he de saber que tres portadas de un jugador han salido. Si tengo dos estrellas y hay tres portadas de uno, me acercaré al que no ha tenido ninguna. Porque al final, el ego importa. Una vez más, se trata de sentirse amado. A mí también me pasa y me afecta. ¿Creéis que no soy susceptible? Yo también he tenido momento malos y tampoco tengo fuerzas. No las tengo.

Comparte la entrada: