En el post de hoy queremos ofreceros un extracto de la interesante entrevista a Jesús Rodríguez, Presidente de ICF España, publicada en la revista digital Cuadernos de Coaching de ICF España de este mes de mayo:
“CdC: Ustedes siempre se han posicionado en la necesidad de investigar y desarrollar las competencias del coach. Con las transformaciones a las que estamos asistiendo en la sociedad en general, y en la personal y empresarial en particular, ¿hay que incluir nuevas? o ¿habría que desarrollar especialmente alguna?
J.R.: Las 11 competencias clave que marca la International Coach Federation, y que forman uno de los pilares estratégicos del Coaching de Calidad, son las esenciales e indispensables utilizadas, para evaluar y estandarizar la profesionalidad de los más 23.000 coaches que certifica en más de 100 países.
CdC: ¿Podríamos hacer un patrón del coach certificado por ICF? ¿Qué ofrecen respecto a otros? ¿Se equiparan en formación y calidad, por ejemplo a los norteamericanos o europeos?
J.R.: Lo que distingue a un coach certificado por la ICF respecto a otros es su profesionalidad, su competencia, su formación específica en Coaching y su experiencia contrastada en sesiones con clientes. Contratar a un coach certificado por ICF es la garantía no solo de que el coach posee los conocimientos, habilidades y competencias para ejercer su actividad (en otros términos, de su nivel de capacitación profesional), sino de que también respeta rigurosamente las normas del código ético y deontológico de ICF en cuanto a comportamiento con clientes, posibles conflictos de intereses, confidencialidad y privacidad. Con otro añadido: las certificaciones han de renovarse cada 3 años.
No hay ninguna diferencia entre un coach español certificado por ICF, en España, Alemania o Estados Unidos. Todos se someten de igual manera a los mismos requisitos para obtener cualquiera de los tres niveles de certificación profesional de la ICF (ACC, PCC y MCC) y están evaluados por un tribunal internacional de coaches bajo unos estrictos estándares de calidad. De ahí que nuestro sistema de certificaciones esté reconocido internacionalmente y goce de un gran prestigio en el mundo empresarial. Esta es la grandeza de esta organización, no hay modelos ad hoc por países. De hecho, para que dicha independencia y objetividad prevalezca por encima de todo, en los tribunales evaluadores, nunca hay un miembro de la organización del país del que procede el coach.”
El Presidente de ICF España termina la entrevista con la siguiente afirmación: “el Coaching es una de las herramientas más potentes que existen para revelar, sacar a la luz y potenciar el talento natural de las personas”. Frase que nos recuerda la importancia del Coaching en relación al desarrollo y el crecimiento tanto personal como profesional.