93 331 12 70

¿Empatía o proyección?

Desde Blog Motivat, nos gustaría trasladaros en este artículo, las inspiradas palabras de Daniel Goleman en su libro Inteligencia Social, sobre la importancia de distinguir empatía y proyección cuando el coach está con su cliente.

Goleman comienza explicando el caso de un terapeuta que en la primera entrevista con un nuevo paciente, se da cuenta desde el primer momento que hay algo en éste que le ponía nervioso. El terapeuta llega a la conclusión que es porque el paciente va muy bien arreglado y él sin embargo se ha presentado en la consulta con los pantalones arrugados y desarrapado.

Cuando el paciente comienza a relatar su historia, habla de su madre y de las expresiones de ésta hacia él, de desaprobación en la infancia.
Esto hace que el terapeuta, evoque el recuerdo de la continua existencia de su propia mamá en que se planchara continuamente los pantalones.
Goleman concluye “Por desgracia, sin embargo, parte de lo que el analista siente proviene de su propio bagaje emocional y construye una proyección de su realidad interior sobre la de su paciente. En este sentido la proyección ignora la realidad interior de la otra persona y cada vez que incurrimos en ella, solemos creer con demasiada facilidad que el otro siente y piensa lo mismo que nosotros.”

En la auténtica proyección, no hacemos más que proyectar nuestro mapa del mundo sobre el mapa del otro, sin ningún tipo de ajuste o sintonía. (…)
“Hay quienes sostienen que cada acto de empatía conlleva una forma sutil de proyección, porque el hecho de sintonizar con alguien provoca en nosotros sentimientos y pensamientos que fácil, aunque erróneamente, solemos atribuirles. El reto del coach consiste en discernir las proyecciones de la auténtica empatía. En la medida que el coach sepa diferenciar los sentimientos internos que reflejan los sentimientos del cliente de aquellos otros que proceden de su propia historia, puede registrar con más facilidad lo que siente su cliente.”

La proyección convierte al otro en un “ello”, la empatía permitirá al coach verlo como un tu, porque establece un feedback que ayuda al coach a ajustar su percepción de la realidad. Mientras controla sus propias reacciones el terapeuta puede comenzar advirtiendo que lo que parecía un sentimiento propio no se origina en él, sino en su cliente. (…)

Desde blog coaching os queremos hacer las siguientes preguntas, seas o no coach ¿Qué ocurre cuando conectas con las emociones de alguna persona? ¿Sabes distinguir si lo que ves en el otro, no es más que el reflejo de tus propios sentimientos? ¿Cómo puedes averiguarlo?

Comparte la entrada: