En la oferta formativa de Coaching en Barcelona, podemos encontrar un surtido de especializaciones y contenido a escoger según acreditación, profesión, interés laboral o personal. Los coaches que deciden emprender su camino en esta profesión, tenéis inquietudes distintas según vuestra experiencia de vida y, por eso, habrá tantas especializaciones como relaciones coach-cliente.
Es interesante una vez estudiadas las bases del Coaching, explorar ámbitos de aplicación en los que te sientas competente para poner en prácticas tus herramientas de Coaching y así formar parte de un sector profesional para el desarrollo de las habilidades comunicativas y el crecimiento personal; la educación, el deporte, las empresas, las familias, etc. No obstante, las bases del Coaching son comunes a todos los coaches, independientemente de su perfil o expertise.
Las Escuelas de Coaching, como el Instituto Superior de Coaching, que tienen una formación acreditada por la ICF deben cumplir con el Código de Conducta del Programa de Acreditación de la ICF. El Código de Conducta garantiza una formación de calidad; la ICF acredita los programas de formación de Coaching que cumplan con sus altos estándares. Esta acreditación ofrece programas como el ACSTH, con una ventaja competitiva tanto en su contenido y en estructura. Los coaches de todo el mundo reconocen ICF como líder del sector y del mismo modo, la Asociación Española de Coaching (ASESCO), acoge el Código Ético de la ICF y asegura el contenido y la estructura básicos que comentaremos a continuación brevemente.
La Formación Superior de Coaching (FSC) del Instituto Superior de Coaching, acreditada tanto por la ICF como por ASESCO, desarrolla todos los apartados del Código Ético que comentamos en este artículo de forma resumida, y que en la FSC se amplían y estudian con detalle:
Código ético de ICF
PRIMERA PARTE
Definiciones: Los alumnos aprenden a definir los conceptos clave de forma clara.
• Coaching: los clientes son invitados a la reflexión y al proceso creativo que los inspira a maximizar su potencial personal y profesional.
• Coach ICF: se compromete a practicar las 11 Competencias Clave ICF y al código deontológico de ICF.
• Relación de Coaching Profesional: existe una relación de Coaching profesional cuando el coaching incluye un acuerdo (incluso un contrato) que define las responsabilidades de cada parte.
• Roles en la relación de coaching: el «Cliente / Coachee», El «patrocinador».
• Conflicto de intereses
SEGUNDA PARTE
Las Normas de Conducta Ética de la ICF: A través de las prácticas y las presentaciones en clase los alumnos integran la ética, la moral y la base de un profesional en Coaching. Los alumnos adquieren Calidad y Profesionalidad en su práctica de Coaching.
Sección 1: Conducta Profesional
- El código deontológico de ICF.
- Hacer frente a cualquier violación ética.
- Comunicar y crear conciencia en los demás de las responsabilidades como coach.
- Identificar con precisión sobre mis cualificaciones, pericia, experiencia, entrenamiento, certificados y acreditaciones de la ICF.
- Elaborar informes de investigación con competencia, honestidad y dentro de los estándares.
Sección 2: Conflictos de Intereses
- Ser consciente de cualquier conflicto o potencial conflicto de intereses.
Sección 3 : Conducta Profesional con los Clientes
- El valor potencial del proceso de coaching.
- Explicar la naturaleza del coaching, la naturaleza y los límites de la confidencialidad, los acuerdos financieros.
- Tener un contrato de servicio con los clientes antes de comenzar la relación de coaching
- Fomentar el cliente para hacer un cambio por otro coach u otro recurso cuando sea necesario o apropiado.
Sección 4: Confidencialidad / Privacidad
- Mantener la más estricta confidencialidad con cliente.
- Tener un acuerdo claro.
TERCERA PARTE
La ICF Juramento de Ética: Como posibles Coaches de ICF todos los alumnos de la Formación Superior de Coaching se comprometen a practicar estos estándares.
De esta forma, todos los estudiantes del Instituto Superior de Coaching conocen el valor de la profesión del Coach y están preparados para dedicarte a una disciplina como el Coaching de forma autónoma bajo un marco Internacional legal que los reconoce.
El texto original ha sido extraído del Código Ético de la ICF.
Como estandarte de máxima calidad en formación, el Instituto Superior de Coaching propone el programa con doble acreditación ICF Y ASESCO Formación Superior de Coaching. Esta formación completa está compuesta por 4 ciclos y prepara para incorporar las competencias de un coach y profundiza en las técnicas de Coaching. Con este programa, el alumno está capacitado para ejercer la profesión del Coach tras haberse formado bajo los estandartes del Coaching.
Apúntate antes del 14 de Octubre y benefíciate de un descuento directo de 500€ en tu matrícula en la Formación Superior de Coaching. Consulta aquí los detalles de la promoción.