93 331 12 70

El Coaching en mi vida, por Rosa Germain

Los seres humanos comenzamos desde bebés nuestra etapa escolar y de aprendizaje. En España la educación es obligatoria hasta los 16 años de edad. Luego existen diversas posibilidades y la mayoría de jóvenes opta por realizar estudios Universitarios que en caso de ser buen estudiante y limitar las salidas nocturnas terminan con 23 o 24 años de edad. Posteriormente un mundo lleno de Másteres, Postgrados, Doctorados se ponen a disposición del recién licenciado para que complemente su formación.

Yo pasé por todo ello. En la escuela aprendí matemáticas, filosofía, química, música… En la universidad de Económicas aprendí estadística, microeconomía, matemática financiera, historia económica… En el Máster aprendí contabilidad, mercados financieros, más estadística… Pero nadie me enseñó a conocerme a mí misma, a saber qué me motiva y por qué, y qué es lo que me insatisface y por qué.

Vivimos en un mundo lleno de personas preparadísimas para llevar a cabo su trabajo, en nuestro aprendizaje nos han dotado de multitud de herramientas para descifrar nuestro entorno general y el entorno específico de nuestra profesión pero nadie sabe ni conoce cuales son las herramientas para hacer funcionar la maquinaria principal: uno mismo.

¿En cuantas ocasiones una persona en su vida necesitará calcular una derivada, o una integral, o aplicar un complejo modelo econométrico? En mi experiencia personal todavía no ha llegado la ocasión. Pero ¿Cuántas veces nos sentimos perdidos? ¿Cuántas veces sabemos que algo va mal y no sabemos identificar qué es? ¿Cuántas veces nos caemos y no sabemos cómo levantarnos?
El resultado de ello, insatisfacción. ¿Cuántas personas con su trabajo, su familia, su casa y su segunda residencia en la costa o montaña o en ambos lugares se sienten insatisfechas o infelices? Seguramente muchas.

Si lo tienen todo, ¿Cuál es el motivo de la infelicidad? El Coaching es una disciplina que puede dar las herramientas a la persona para obtener un conocimiento de sí mismo profundo que le llevará a identificar los motivos de esa insatisfacción, generar acciones que le lleven a su objetivo y obtener satisfacción y por tanto felicidad.

Pero qué es el Coaching? La palabra Coaching proviene de la palabra inglesa “coche” que significaba carruaje o vagón. Un coach literalmente es un vehículo que lleva a una persona o a un grupo de ellas de un origen a un destino deseado. En el ámbito educativo el coach es quien traslada al alumno en su aprendizaje y en el deportivo es el entrenador.

Robert Dilts diferencia entre dos tipos de Coaching, el que él denomina coaching con “c” minúscula y el Coaching con “C” mayúscula.

El coaching con “c” minúscula es aquel en el que se fija un objetivo y se supervisa su obtención. Este método trabaja el compromiso, la perseverancia y evidentemente logra la satisfacción del cliente al obtener el objetivo marcado.

El Coaching con “C” mayúscula, es aquel que va más allá, es el que indaga en los valores del coachee, el que profundiza en todos los aspectos de su realidad, el que busca en sus creencias limitadoras y las reestructura proporcionándole una nueva definición de sí mismo y una nueva actitud que le permite no solo llegar al objetivo marcado sino a todos los desafíos presentes y futuros.

“No me des peces. Enséñame a pescar” Llevo muy poco tiempo dentro del mundo del Coaching y he aprendido cosas que me han ayudado a saber por qué motivo me siento mal en algunos aspectos de mi vida. También he comenzado a poner en práctica algunas de las herramientas que se han puesto en mi mano para identificar cuáles son mis creencias limitadoras más profundas, aquellas que se esconden en lo más recóndito de mi ser. Estoy en un proceso de aprender a pescar. Cuando ejerza como Coach quiero que las personas que busquen mi ayuda obtengan lo mismo, quiero proporcionarles las herramientas, que las experimenten, que busquen en su interior, se conozcan a sí mismos y logren a través de esa toma de conciencia alcanzar sus metas y objetivos.

El Coaching con “C” mayúscula como lo ha definido Dilts engloba ese otro coaching con “c” minúscula, de hecho Dilts utiliza este recurso gramatical de mayúscula y minúscula para diferenciar dos conceptos, uno más limitado y otro mayor que engloba al primero, se expande y se nutre y complementa con otras disciplinas. La meditación, la PNL, la práctica de deporte… todo lo que pueda ayudar a llegar a un estado de autoconocimiento puede integrarse en ese gran proceso de Coaching que es el que quiero emprender.

Todavía tengo mucho que aprender sobre el Coaching y sobre mí misma pero sé que quiero seguir aplicando las herramientas de Coaching en mi vida, así pues continuando con el recurso gramatical que utiliza Dilts para diferenciar dos conceptos quiero que el COACHING en mi vida no sólo comience con “C” mayúscula sino que la tecla de mayúsculas se mantenga activada al escribir toda la palabra.

Rosa Germain Corominas

Comparte la entrada: