Os presentamos hoy un fragmento del libro Las Eines del Bricolatge Emocional (Las Herramientas del Bricolaje Emocional) de la editorial Columna, en el que nos habla de cómo nos afectan las crisis sociales o económicas.
Os presentamos hoy un fragmento del libro Las Eines del Bricolatge Emocional (Las Herramientas del Bricolaje Emocional) de la editorial Columna, en el que nos habla de cómo nos afectan las crisis sociales o económicas.
Nos aferramos a las cosas y a las personas, pero el cambio forma parte de la vida. La crisis es cambio, es dejar de ser una cosa para convertirse en otra. Y este cambio, esta incertidumbre nos provoca negación….
La crisis es inherente a la vida ya que el crecimiento se da cuando superamos las dificultades que esta nos puede plantear. Alex Rovira explica que las crisis son claves ya que nos hacen renunciar a una parte de lo que somos, para convertirnos en lo que podemos ser.
Las crisis personales no son las únicas que nos afectan, las crisis socio económicas nos afectan como individuos y suponen situaciones de cambio personal que tenemos que aprender a afrontar.
El publicista Gabriel García de Oro, autor del libro La Empresa Fabulosa explica la siguiente fabula para entender los mecanismos de la crisis:
Un hombre mayor vendía galletas artesanales en la carretera. El negocio le iba tan bien que no tenía tiempo de leer los periódicos o de mirar la televisión. Por muchas galletas que hiciera, siempre las acababa vendiendo. Un día le fue a visitar su hijo, que estudiaba Económicas en una universidad lejana y le dijo:
– Papa, ¿No estás al día de las noticias? ¿No sabes que nos encontramos en una crisis terrible? ¡Esto se hunde!
El hombre mayor pensó: “Mi hijo tiene estudios. Está informado y sabe de lo que habla”. Seguidamente compró ingredientes de inferior calidad para ahorrar. También disminuyó la producción de galletas por si acaso. Sus ventas fueron disminuyendo hasta que tuvo que cerrar el puesto de galletas. Entonces llamó a su hijo y le dijo:
– Tenías razón. ¡Estamos en una crisis muy importante!
Esta fábula nos muestra como nuestras creencias y nuestra ACTITUD son las que determinan en gran medida como nos afectan las crisis externas.
Quizás no podemos influir en las decisiones macroeconómicas con las que nos saturan los informativos a diario, pero lo que si que podemos hacer es decidir cambiar nuestra actitud personal ante las consecuencias de éstas decisiones. Una crisis será buena o mala, no lo sabemos, lo que si es importante es que si sabemos extraer el aprendizaje personal que la “crisis” nos puede aportar, saldremos victoriosos de la misma.
¿Qué estás aprendiendo de ti en tiempos de crisis?