Las preguntas de Coaching como por ejemplo ¿Cómo encaja la meta en tu vida?, ¿Qué harás cuando logres tu objetivo? ¿Qué oirás en este momento y qué sentirás?, permiten que el subconsciente actúe «engañando» al cerebro para que almacene la experiencia imaginada en la memoria. De esta manera, el cerebro empieza a realizar las nuevas conexiones necesarias para ponerse en marcha y obtener tu objetivo.
Se trata de neurociencia y podemos beneficiarnos de ella cuando queremos alcanzar nuevos objetivos:
Una vez tengas tu objetivo fijado:
1) Crea la experiencia poniéndote en lugar del objetivo alcanzado, utilizando una serie de preguntas que activen tu imaginación, tus sentidos y tus emociones
¿Cómo encaja la meta en tu vida?,
¿Qué harás cuando logres tu objetivo?
¿Qué ves en este momento?
Chequea tus sentidos: vista, oído, tacto, olor
¿Qué sentirás?
2) Utiliza el centro emocional para identificar emociones positivas que se sienten en el proceso y ponle nombre
3) Accede a tu memoria a corto plazo revisando el éxito
4) Utiliza el juego de roles para ensayar y consolidar nuevos comportamientos
El cerebro actúa buscando la eficiencia a través de respuestas automatizadas, acciones recurrentes generadas por señales neurológicas que se repiten. Esta repetición o automatización sirve para ahorrar energía. Una vez instaurada una determinada respuesta/reacción y aunque esta se haya convertido en dañina para la persona y le genere malestar, es necesario poner gran cantidad de energía y atención para cambiarla. Será necesario reprogramar el cerebro para cambiar esa forma de funcionar.
La Neurociencia nos explica que el cerebro es resistente a los cambios, ya que se interpretan como amenazas para el cerebro: está sucediendo algo diferente a lo que el cerebro esperaba. Cuando esto ocurre, el cerebro envía una señal hacia la amígdala que activa el miedo. El miedo es una emoción intensa que se genera en la corteza prefrontal, donde están asociadas las funciones corporales de respuesta al miedo: Lucha o huida.
Conociendo este sistema del cerebro y sabiendo que el cerebro presenta una gran neuro plasticidad, podemos afirmar que los cambios duraderos ocurrirán cuando el cerebro deseche las viejas conexiones neuronales y cree unas nuevas.
Desde el Coaching es interesante conocer la neurociencia y cómo funciona el cerebro para poder facilitar los cambios duraderos.
En una sesión de Coaching se fijará el objetivo y se tratará de anclarlo a través de estos 4 pasos que tienen en cuenta el funcionamiento del cerebro.
1) Activar la imaginación, los sentidos y las emociones
2) Reforzar el objetivo a través de las emociones positivas generadas
3) Fijar el objetivo y su consecución a través de la memoria a corto plazo
4) Ensayar y repetir para fijar las nuevas conexiones neuronales.
Las formaciones de coaching del Instituto Superior de Coaching se basan en diferentes disciplinas como la Neurociencia y el Neurocoaching para dotar a los alumnos de los conocimientos más avanzados y las técnicas más efectivas del Coaching.
Los cursos de Coaching son vivenciales y en directo a través de las clases que se realizan en la escuela de Coaching Barcelona y en directo a través de las teleclases para toda España.